
Programa VillaBa Emprende
Es un proyecto de fomento a la cultura emprendedora en las comunidades de Villa Cacique y Barker, que busca revalorizar las estrategias de desarrollo local, a partir del estímulo a las capacidades emprendedoras.
El Proyecto está impulsado por la Fundación Loma Negra y ha sido desarrollado junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN -a través de sus unidades ejecutoras, el Instituto de Economía y el Centro de Estudios en Administración- y la Municipalidad de Benito Juárez, a través de la Delegación de Barker, Área de Producción.
La explotación de los recursos endógenos puede ser el punto de partida para establecer nuevos estilos de desarrollo basados en el aprovechamiento de las potencialidades existentes en la región y, en particular, del mayor desarrollo de la empresarialidad a través del fomento y el apoyo a la cultura emprendedora en jóvenes y grupos de emprendedores de la comunidad. Con tal fin, el presente proyecto abarca tres etapas interrelacionadas:
Primera etapa: "Sensibilización de la Cultura Emprendedora", a través de tres charlas para el fomento de la empresarialidad destinadas a alumnos del nivel superior del secundario, potenciales emprendedores, público en general y tres ciclos de presentación de "Casos vivos" en donde se compartieron experiencias de diversos emprendedores. Como parte de esta etapa se aspira a promover la idea de emprendedorismo, siendo el objetivo generar actitud y motivación empresaria.
Segunda etapa: "Concurso de Ideas Empresariales", dirigido a preseleccionar potenciales emprendedores con ideas de negocios creativas.
Tercera etapa: "Tutorías de Modelo de Negocios", destinada a brindar apoyo profesional en el diseño y plan de negocios a los participantes pre-seleccionados en la etapa anterior.
Esta iniciativa es central para lograr visualizar a la actividad empresarial como una opción superadora al empleo en relación de dependencia. Asimismo, alcanzar este mayor espíritu emprendedor tiene sinergias positivas para el desarrollo económico local, no sólo por el efecto de difusión, sino por el carácter multiplicador que las personas emprendedoras suelen tener en otros ámbitos de la vida que no necesariamente pasan por lo laboral, sino que también tiene fuerte incidencia en lo social y en la organización local.