
Programa de Apoyo a Emprendedores
El P.A.E. tiene por objetivo apoyar el desarrollo y la consolidación de jóvenes emprendedores mediante la asistencia integral y sistemática a sus ideas de negocio.
Es un programa creado por la Secretaría de Extensión y RRII de la Facultad de Ciencias Económicas, que se sustenta en 5 pilares claves:
• Hosting: Consiste en un conjunto de servicios tendientes a brindar alojamiento a los emprendedores que formen parte del programa. Generalmente, estos servicios incluyen una oficina con escritorios, Reception room, Conectividad, Infraestructura tecnológica (Servidor Virtual), Telefonía IP servicio de limpieza, centro de impresión, entre otros.
• Capacitación, mentoring y coaching: Incluyen actividades de apoyo y soporte de negocios en áreas claves o estratégicas que soliciten los emprendedores. Las áreas núcleo objeto de esta actividad son: comercialización, contabilidad/impuestos, finanzas, derecho, recursos humanos, operaciones y competencias emprendedoras.
• Networking: Desarrollo de actividades tendientes a propiciar la generación de redes de contactos. La pertenencia y acceso a la red de emprendedores, empresarios y profesionales relacionados al ecosistema con amplio know how de negocios y en la dinámica de formulación de nuevos emprendimientos son un activo crítico a desarrollar en el marco del programa.
• Challenger: consiste en la preparación de ideas e iniciativas y formulación de proyectos para la presentación en concursos nacionales e Internacionales, con el doble objetivo de validar las iniciativas de negocios en el marco de concursos competitivos y de brindar las primeras herramientas de oratoria y exposición de proyectos a los emprendedores.
• Funding: conjunto de actividades tendientes a impulsar el acceso a mecanismos de fondeo dependientes de organismos gubernamentales, y a identificar inversores de riesgo institucionales y grupo de inversores locales.
¿Quienes pueden participar?
Alumnos o estudiantes de alguna de las carreras de grado y postgrado, graduados de la Facultad, participantes de programas institucionales de fomento de iniciativas de negocios y empresas que posean Convenio de Colaboración con la Facultad.