Programa para el Fortalecimiento del Ecosistema AgTech de la Región de la UNICEN
EQUIPO DE TRABAJO
Directores: Dra. María Isabel Camio y Lic. Fernando D. Errandosoro
Coordinación General: Mg. Belén Arditi
CONTACTO: agtech@econ.unicen.edu.ar
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
La creciente demanda mundial así como el aumento de la oferta regional de alimentos, la competitividad sectorial, la sustentabilidad y el agregado de valor en origen hacen determinante la incorporación de tecnología en los diferentes procesos de las compañías del sector agropecuario. La tecnología aplicada al agro, no solo potencia y mejora la competitividad y la productividad, sino también el desarrollo de procesos innovadores que aumenten el rendimiento y la eficiencia del uso de los recursos naturales.
En los últimos años, Tandil ha sido considerada una ciudad con una industria tecnológica en crecimiento, motorizada por la vinculación y articulación entre instituciones locales, que derivó en la instalación de numerosas empresas de IT en la ciudad, lo que denota la existencia de un ecosistema. La calidad y variedad de servicios brindados por las mismas, así como la constante inversión en la adopción de innovadoras tecnologías, constituyen algunos de los factores que hacen de la ciudad productora de tecnología de primera línea.
Esto motivó la creación del Programa de Fortalecimiento del Ecosistema AgTech de la región de la UNICEN, orientado a conocer a los actores que conforman el ecosistema AgTech. El programa pretende dinamizar el Ecosistema y fortalecer la red de relaciones entre el sector de conocimiento, la industria e instituciones vinculadas al sector agropecuario.
Este programa fue creado a fines de 2020, y su ejecución está orientada en la realización de actividades dentro de 4 ejes, los cuales se mencionan a continuación.
INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE I+D
PEIDYT 2021/2022 “Mapeo de actores e identificación del grado de acople entre la oferta y la demanda tecnológica en el Ecosistema Agrotech en la región influencia de la UNICEN”.
Este proyecto tiene por objetivo mapear la oferta y demanda de tecnología para el Ecosistema Agrotech e identificar el grado de acople entre oferta y demanda en la región de influencia de la UNICEN. Está dirigido por la Dra. María Isabel Camio y co-dirigido por el Dr. Diego Dalponte, con un equipo de trabajo de las unidades académicas de Ciencias Económicas y Ciencias Exactas de la UNICEN, y cuenta con la vinculación de las siguientes instituciones locales: Cámara Agroindustrial de Tandil, Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, el Municipio de Tandil y el Área Parque Industrial Tandil.
PEIDYT 2022/2023 “Mapeo del Ecosistema Agrotech y diagnóstico del grado de ajuste oferta-demanda de la región “Mar y Sierras”.
Proyecto interdisciplinario que persigue ampliación de la región de análisis hacia la cuenca Mar y Sierras, bajo la dirección de Ma. Isabel Camio y la co-dirección del Dr. Diego Dalponte, con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias Económicas, la colaboración de docentes de Ingeniería de UNICEN y de docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMDP. Asimismo, se vincularon las siguientes instituciones meso económicas: Cámara Agroindustrial de Tandil, Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, el Municipio de Tandil, el Área Parque Industrial Tandil, y la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y zona.
PUBLICACIONES
- “Ecosistema AgroTech: análisis de la oferta tecnológica en la región centro de la Provincia de Buenos Aires”
Revista: Pymes, Innovación y Desarrollo
Autores: Belen Arditi, María Isabel Camio, María Belén Celiberti.
- “Early adoption of Industry 4.0 technologies in the agricultural sector: A phenomenological analysis”
Revista: Journal of the International Council for Small Business
Autores: Belen Arditi, María Isabel Camio, Luciano Velázquez, Fernando D. Errandosoro
- “Agrotech Ecosystems: Towards an Analysis of Capabilities and Innovation Outcomes in R & D Centers at the National University of the Center of the Province of Buenos Aires, Argentina”
Revista: Global Journal of Science Frontier Research: D Agriculture and Veterinary
Autores: María Isabel Camio, Belén Arditi, Joaquín Vicente y Mariela Carattoli
- “Sustentabilidad y AgroTech. Modelo de análisis de capacidades y resultados en centros de I+D universitarios”
Revista: 360: Revista de ciencias de la gestión
Autores: María Isabel Camio y Belén Arditi
CAPACITACIÓN
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE AGRONEGOCIOS (DIGEA)

DIGEA LOBERÍA
