Guillermo Dabos
Profesor Titular - Área Administración
Formación Académica
Doctor of Philosophy (Ph.D.) in Groups, Organizational Effectiveness and Technology, Carnegie Mellon University, USA. Dissertation Defense: December 12, 2005.
Master of Science in Public Policy and Management, Carnegie Mellon University, Heinz School of Public Policy and Management, USA. 2000.
Magíster en Administración de Negocios (MBA), UNICEN, Facultad de Ciencias Económicas, 1996.
Licenciado en Administración, UNICEN, Facultad de Ciencias Económicas, 1995.
Contador Público, UNICEN, Facultad de Ciencias Económicas, 1992.
Áreas de Especialización
Comportamiento Organizacional, Teoría de la Organización, Gestión Estratégica de Recursos HumanosTemas de Investigación
- Relación Empleado-Organización en la Nueva Economía del Conocimiento.
- Análisis y Metodología de Redes Sociales: Aplicaciones Intra-organizacionales.
- Gestión y Trayectorias de Carreras de los Trabajadores Altamente Capacitados.
- Micro-institucionalismo: Rol de los Individuos y Grupos de Interés en los Procesos de Cambio.
Trabajos Seleccionados
Pujol Cols, L. y Dabos, G. E. 2018. Satisfacción laboral: Una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales - Journal of Management and Economics for Iberoamerica. Universidad ICESI. ISSN: 0123-5923. 34 (146):3-18. Leer
Rivero, A. G. y Dabos, G. E. 2017. Gestión diferencial de Recursos Humanos. Una revisión e integración de la literatura. Estudios Gerenciales - Journal of Management and Economics for Iberoamerica. Universidad ICESI. ISSN: 0123-5923. 33 (142): 39-51. Leer
Rodríguez, M. C. y Dabos, G. E. 2017. Gestión individual del equilibrio entre el trabajo y la vida personal: Revisión e integración de la literatura. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Universidad Militar Nueva Granada. ISSN 0121-6805. 25 (1): 219-242. Leer
Rivero, A. G., Dabos, G. E., Marino, J. y Rodríguez, M. C. 2017. Impacto de la educación formal de postgrado en Management: Análisis de las transiciones de carrera de los graduados MBA. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. ISSN 0121-5051. 27 (63): 107-124. Leer
Moroni, L. y Dabos, G. E. 2014. Comportamientos abusivos de baja intensidad en las organizaciones: Una revisión de la literatura y de sus implicancias. Estudios Gerenciales - Journal of Management and Economics for Iberoamerica. 30: 384-396. Leer
Dabos, G. E., & Rousseau, D. M. 2013. Psychological contracts and informal networks in organizations: The effects of social status and local ties. Human Resource Management. 52 (4): 485-510. Leer
Dabos, G. E. y Rivero, A. G. 2013. Contrato psicológico en PyMEs de Software y Servicios Informáticos: Análisis de las tipologías contractuales y sus implicancias. Pymes, Innovación y Desarrollo. 1 (1): 63-89. Premiado previamente en la XVI Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur, por la International Council of Small Business (ICSB). Leer
Dabos, G. E. y Rivero, A. G. 2012. Contratos idiosincráticos en la atracción y retención del talento: Tres estudios en organizaciones intensivas en conocimiento de la Argentina. Estudios Gerenciales - Journal of Management and Economics for Iberoamerica. 28 (125): 3-12. Leer
Dabos, G. E. y Rousseau, D. M. 2004. Social interaction patterns shaping employee psychological contracts. Academy of Management Best Papers Proceedings. OB, 64: N1-N6. Premiado como ganador del Organizational Behavior Division Best Paper Award. Leer
Dabos, G. E. y Rousseau, D. M. 2004. Mutuality and reciprocity in the psychological contracts of employees and employers. Journal of Applied Psychology, 89 (1), 52-72. Leer