Vinculación

CONTENIDOS

  • Visión sistémica del territorio. Factores, sectores y actores. Repaso a partir de lo visto en las clases anteriores.
  • Los roles de los sectores en el Desarrollo territorial y la competitividad territorial.
  • Dinámicas de los sectores. Sector privado. Sector público. Tercer sector. Análisis de sus culturas e intereses.
  • Marco conceptual de la cooperación institucional. Sinergia institucional. Beneficios y resultados.
  • Experiencias y casos de análisis. Obstáculos y dificultades. Aprendizajes.
  • La complejidad de las instituciones y de sus relaciones. Representatividad, comunicación, interacción. Los dirigentes como actores: las relaciones interpersonales.
  • La importancia de los agentes en el proceso de articulación institucional. Los conflictos, los canales de diálogo y consenso.
  • Agendas locales publico privadas: métodos, procesos y modelos posibles.
  • Entramados y redes institucionales.
  • Gestión de la articulación institucional en un territorio: quienes deben ocuparse de esto?
  • Taller final de elaboración de pautas y criterios a considerar para mejorar la cooperación interinstitucional.

icono pdf Presentación

icono pdf Experiencia Campo Goyano

icono pdf Programa BID Rafaela 2011

icono pdf Relación público-privado en municipios

Usted está aquí: Home Cronograma Curso de Desarrollo Territorial Dirección y Equipo Docente